martes, 22 de junio de 2010

El Mar Negro (de México) Parte III y última















































La verdad siempre encuentra la manera en que se filtra, sin importar las trabas y los "candados": como el agua, se escurre entre las grietas y llega a conocerse, aunque hay que estar atentos para encontrarla; no es fácil. La verdad en torno al derrame petrolero provocado por la explosión de la plataforma "Deepwater Horizon" de la compañía British Petroleum está todavía lejos de ser conocida. Hubo algunos "huecos" en la regulación de los procedimientos para perforar en aguas profundas (como los sellos de seguridad que se usan de manera obligada en Brasil y Noruega) que le permitieron a la compañía "ahorrarse" estos procedimientos de seguridad para empezar a cosechar "utilidades" lo más pronto posible. Recordemos que el negocio "lícito" más productivo del mundo es la extracción de petróleo, recordemos cómo cotiza en bolsa todos los días, recordemos que es el motor de nuestra vida industrial moderna, de la generación de energía, del transporte, de las farmaceuticas, de las fabricas de fertilizantes y pesticidas, de los plásticos, de los textiles, etc... Es concebible una vida sin petróleo, sí, pero habría que sacrificar muchas "comodidades" actuales, muchas. Consumimos cada vez más y más petróleo, es una fuente de energía NO RENOVABLE ¿Es inevitable un futuro SIN petróleo? al ritmo que llevamos, las reservas mundiales tenderán a agotarse exponencialmente, ya que la demanda sube pero la oferta baja. El escenario problable a corto plazo es un descenso energético. ¿Estamos preparados? Esta pregunta amerita otro análisis.

La catástrofe muestra lo inaplazable de la decisión que ha de ser global y que representa el reto más grande para la humanidad: ¿seguir viviendo el "desarrollo" y la "modernidad" aunque esto represente el final ecológico del planeta y por ende de la humanidad? o bien reducir gradualmente nuestras "necesidades modernas", llegar a un nuevo pacto social donde el valor distributivo sea más importante que el valor acumulado y reinventar nuestras vidas, nuestras sociedades, nuestras escalas de valores actuales; cambiar nuestra competencia por cooperación. Crear riqueza verdadera; no acumulación de capitales, sino la perservación de lo que tenemos como riqueza natural y aumentar el potencial natural de la naturaleza. La naturaleza es más productiva, diversa y abundante inclusive sin la necesidad de que la intervengamos.

Hemos estado en la tribuna para tomar esta desición desde hace años, la responsabilidad ha sido aplazada con todo tipo de paliativos, de los cuales la cumbre de Copenhagen demostró que la burocracia está agotada para llegar a algún tipo de acuerdo significativo. Pudieron haberse puesto de acuerdo los líderes de las naciones más industrializadas para evitar el calentamiento global (uno de los grandes riesgos ambientales que ponen en peligro la supervivencia de la vida en la tierra) pero no lo hicieron. TODOS hemos de pagar la factura tarde o temprano.

La filtración de un documento interno de la petrolera, sitúa el líquido vertido en cerca de 100 mil barriles diarios (20 veces mayor a lo informado), esto provocó aun mayor repulsa entre los afectados y las autoridades estadounidenses. La marea negra afecta a las industrias de pesca y turismo en la Costa del Golfo y ha alcanzado varios kilómetros de línea costera, desde Luisiana hasta Florida, aproximandose paulatinamente a Cuba y demás islas del caribe. Hay quienes afirman, ha llegado a las costas de Holbox, al norte de la península de Yucatán.

Obama trató de impulsar una "veda" a la perforación petrolera; las compañías petroleras salieron al desquite mencionando que esto provocaría despidos en momentos de "mucho desempleo". Aprovechando la polémica, se defiende la perforación en aguas profundas por la mayoría de la población estadounidense argumentando que el fin a lograr con tal actividad es la "autosuficiencia energética" (dejar de depender de las importaciones masivas de crudo principalmente de Arabia Saudita, Venezuela, México... sueño guajiro). ¿Porqué no mejor plantear un uso más eficiente de los recursos? En la historia (de depredación) de la civilización occidental, los paises "desarrollados" han dependido de insumos de paises subdesarrollados, (plata y oro en tiempos de la colonia, café, azucar y especias, posteriormente, petróleo y otras materias primas actualmente). Estados Unidos es el principal consumidor de petróleo del mundo y México tiene una economía orientada a la extracción de petróleo para su exportación a Estados Unidos. Esta desición no ha sido improvisada o casual, forma parte del sistema de endeudamiento que sistematicamente se ha impuesto desde el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial desde hace décadas. El panorama es negro, como el chapopote: país petrolero y el pueblo sin dinero. Podemos voltear a ver a Nigeria: país exportador de un petróleo altamente cotizado, pero sin lograr el desarrollo de sus "pueblos", miseria, violencia y un deterioro ambiental suicida, eso sí, con una burocracia que manda a estudiar a sus hijos a Londres. La "estrategia económica" de vender/exportar petróleo (quemando el gas natural - otro recurso muy bien cotizado - para extraerlo más rápido, como hacemos aquí) sin desarrollar tecnología propia, ni recursos humanos, ni empresas nacionales, es incongruente: es como tener naranjales, pagar jornaleros para cosechar el fruto, venderlo y comprar después el jugo. ¿Dónde quedó el beneficio?

LO QUE SE SABE

El gobierno Estadounidense ha publicado algo de información acerca de la dimensión del daño visible, como la muerte a gran escala de aves, tortugas, ballenas y peces y el hecho de que el petróleo haya entrado a los manglares. Cifras: para el 5 de agosto, se mencionaban 3,606 aves, 508 tortugas marinas y 67 mamíferos marinos muertos, además de un aproximado de 322 kilómetros cuadrados de manglares "enchapopotados" y 1045 kilómetros de la costa del golfo "aceitadas".

Esto es lo que se sabe, porque se puede ver. Los daños causados por el petróleo al ecosistema marino "submarino" no han sido revelados ni totalmente calculados, pero estimaciones científicas mencionan que el efecto importante está por venir en las generaciones futuras de animales marinos, incluyendo la extinción de especies. Es probable que los daños más fuertes al ecosistema que sean descubiertos por las investigaciones (se ha creado un gran fondo con recursos del gobierno de EU y BP para financiar la investigación) no sean nunca revelados a tiempo, debido a que hay un conflicto de interés provocado por esta información, ya que puede perjudicar más, las ya de por sí mal-cortizadas, acciones de British Petroleum.

Los legados ambientales de tales desgracias duran décadas. Por ejemplo, el derrame del buque-tanque Exxon Valdez en las costas de Alaska en 1989 (que ha sido igualmente monitoreado por científicos desde entonces) sigue teniendo secuelas tóxicas DOS DÉCADAS DESPUÉS DEL DERRAME (de acuerdo a datos del reporte 2009). Los cientificos coinciden en algo: ¿sabemos cuánto daño se ha causado? La respuesta es NO.

En la búsqueda de las utilidades infinitas para el gran capital NO EXISTEN LÍMITES a la creatividad de sus "métodos". Los gobiernos son igualmente incompetentes para establecer una supervisión o control sobre estos sistemas "productivos", ya que su autoridad se ha pulverizado en tráfico de influencias y burocracia inoperante. Todavía queda mucho petróleo bajo la tierra (y ahora repartido en el mar), pero NO ES PARA SIEMPRE. A pesar de los hoyos que se hagan, esta energía increíble, barata y única, SE VA A TERMINAR.

Más allá de seguir perforando para poder quemar todo el petróleo que podamos "antes de que se nos eche a perder allá abajo", habría que implementar políticas de desarrollo que aprovecharan este último tren de gran cantidad de energía que suponen las reservas petroleras. Se nos está acabando y nos estamos acabando con él.

viernes, 4 de junio de 2010

Biodiversidad Agroalimentaria


La biodiversidad agrícola es la herencia que nos han dejado los millones de campesinos que han trabajado la tierra desde que el hombre cazador-recolector cambió sus flechas por azadones y palos sembradores. Es el fruto de la selección de las mejores especies por sus deliciosos frutos, por sus grandiosas semillas, por sus múltilpes usos, por los valores nutricionales de los alimentos. La vía campesina ha sido la vía de la paz, donde se ha buscado la integración no solamente de los elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire, y el fuego alimenticio del Sol, sino también la actitud generosa de intercambiar semillas, de compartir; la alegría del trabajo colectivo en el espacio abierto, el milagro de la germinación, del crecimiento y la maduración en un ciclo que regresa a la tierra para repetirse.

Existen muchas representaciones simbólicas de esta alegría, del sentido de pertenencia a este ciclo natural. Una de ellas, muy sencilla y representativa es la figura de Kokopelli, flautista mitológico de los indios Hopi (indígenas de la zona de Aridoamérica, posiblemente emparentados con los pueblos nahuas que migraron al centro de México y fundaron la gran México-Tenochtitlan). Kokopelli es un flautista travieso que trae las canciones que cantan el cambio de invierno a primavera, trae las lluvias, la curación natural, la fertilidad y las semillas. Los mitos no son "grandes mentiras" sino los símbolos más poderosos de nuestro ser consciente (e inconsciente también), que vienen a llenar de sentido las acciones, los rituales y los momentos de la vida. Hoy en día hemos elaborado nuestros propios mitos: el "libre mercado", la "copa del mundo", la "bolsa de valores", el "primer mundo". Son nuestros referentes actuales y con base en ellos elaboramos nuestra imagen del mundo, de la realidad.

Hoy en día la gran biodiversidad agroalimentaria se encuentra amenazada por varios factores, o varios frentes, pues la negligencia y la agresión contra comunidades campesinas es patente y de violencia mayor. Uno de ellos es el afán por generalizar la siembra de organismos genéticamente modificados en grandes monocultivos para asegurar el abasto en manos de unos pocos especuladores: algo totalmente inverso a la tradición campesina de compartir. "La soya mata" anuncia un libro en contra de este tipo de cultivos masivos: destruye comunidades (pues de vivir de agricultura de subsistencia, precaria sí, pero independiente, los convierte en esclavos de plantaciones, o les da pingües indemnizaciones por los terrenos expropiados, orillándolos a vivir en los barrios de pobreza de las ciudades), concentra las utilidades en pocas manos, acaba con ecosistemas completos (agua, tierra, especies nativas de animales y plantas) y juega con la información más importante y de la que apenas estamos contemplando la punta del iceberg: la genética.

Ecosocialismo o barbarismo, no hay tercera vía, anuncia un sitio interesante en la web. Los bárbaros actuales también queman poblados enteros e imponen su cultura, solo que lo hacen dirigiendo estas actividades desde un escritorio, con el poder de un decreto, con un ejercito de mercenarios modernos que siembran violencia y cosechan odio. Ante este panorama: ¿qué se puede hacer? Uno puede vivir en la ciudad y tener acción congruente con la crítica a este barbarismo actual: el evitar consumir productos elaborados con organismos genéticamente modificados es una acción importante. Es cada vez más fácil estar bien informado y está formándose un movimiento importante en México de agricultura urbana y de toma de consciencia de las semillas y plantas nativa que México ha dado al mundo: tomate, maíz, chile, amaranto, vainilla, cacao, por mencionar a las más importantes. Consumir estos productos provenientes de productores pequeños es una apuesta por la biodiversidad alimentaria. Siempre hay alternativas a WalMart, son más pequeñas y más humanas y aunque puede que no encuentres "todo lo que buscabas" en una tienda, al consumir en locales independientes haces que el dinero circule de manera más justa. El afán ha de ser acercarse lo más posible al productor (aunque sea a través del distribuidor) para preguntar de dónde viene la comida.

Somos lo que comemos. Lo que comemos está en riesgo de desaparecer y ser sustituido por ingeniería de laboratorio. De continuar esta tendencia pronto seremos creados en laboratorio, en serie... ¿existirá la libertad de pensar, de actuar, de decidir, en un mundo así?

A todos aquellos que se sienten capaces de expresar su voluntad y su derecho a una mejor alimentación (soberanía alimentaria, el derecho de elegir lo que comemos) los invitamos al curso de Diseño en Permacultura "Selva Comestible" a realizarse del 21 al 25 de junio en Rancho Los Amigos.

Contactanos en:
informes@losamigos.com.mx

El Mar Negro (de México) Parte II

Entre la catástrofe y la remediación

El 20 de abril de 2010 inició la expulsión al mar de petróleo de manera ininterrumpida. El costo ambiental lo tenemos que pagar todos, como generaciones que dependemos de un medio ambiente limpio para nuestra subsistencia, mientras que las utilidades de la extracción son para compañías privadas. Hay una falta de congruencia en la distribución de responsabilidades, un signo más del deterioro en las instituciones encargadas de vigilar por el bien público: ellas existen porque hay una figura histórica-cultural llamada Estado, formada por sus habitantes que de manera "democrática" votan por sus representantes, quienes han de trabajar por el bien común. El Estado ha "adelgazado" como autoridad, aunque en los hechos haya "engordado" en cuanto al costo y nómina de empleados y se ha mostrado incapaz de administrar el Estado-Nación desde la complejidad que esto representa. En México, por poner un ejemplo de mala administración entre los muchos que existen, el asunto de seguridad nacional y narcotráfico habría de atenderse más desde una cuestión de generación de empleos y salud pública que por medio de una "guerra" a punta de balazos, pero eso es otro tema. No hay duda que un negocio tan lucrativo como lo es la extracción de petróleo puede hacer endebles a los supervisores encargados de regular esta actividad: es una relación: dinero - corrupción - daño, que opera de manera similar a como lo hacen otras actividades ilíticas: narcotráfico, venta de armas, tráfico de seres humanos.
























Un derrame de petróleo en el mar es una catástrofe mundial, aunque a primera instancia hace temblar por los efectos a corto plazo en el lugar donde sucede: mueren especies marinas, aves y mamíferos relacionados con la cadena ecológica marina también mueren, las personas que dependen del mar para su subsistencia no necesariamente mueren envenenados, pero casi: los valores y productos que significa un ecosistema marino dejan de ser aprovechables: ya no se puede siquiera ir a nadar a la playa, o disfrutar de un pescado fresco. El derrame que sucedió frente a las costas de Louisiana dejará su huella por años frente a ese estado y todavía falta saber que rumbo tomará, cuando cambien las mareas...




















En México existe tecnología de biorremediación para este tipo de desastres. Científicos mexicanos han desarrollados activos biológicos (bacterias y hongos) que han probado su eficiencia en la descomposición del petróleo en elementos más ligeros e inocuos para el ambiente. ¿Cómo es esto? Se identificaron, aislaron y mejoraron cultivos de bacterias y hongos que se alimentan de hidrocarburos. ¿Porqué no se están usando ahora? Porque hasta los desastres ambientales son negocio, y ¿cómo es que Estados Unidos va a voltear a ver al sur para encontrar una solución a sus problemas?






















Como si de una competencia olímpica se tratara, el país que más derrames tiene en su negro historial es Estados Unidos. El "american way of life" no solamente es una falacia en términos de que al conseguir el sueño americano, los problemas de la vida se resuelven y vivir cobijado de la bandera de barras y estrellas es vivir cobijado por la libertad: el "american dream" ahora es como un software de programación o un comercial de televisión: una ilusión permanente a la cual aspirar que beneficia a los grandes dueños del dinero; no es una visión social distributiva, es una repetitiva fórmula que busca la generación de utilidades hasta sus últimas consecuencias, ergo los derrames de petróleo son solamente una eventualidad de las que suceden en estos sistemas productivos de gran capital que buscan reducir costos a como de lugar para ampliar utilidades. Las muertes humanas, el ecocidio, el daño a largo plazo, son cosas que pasan...

No se trata de descalificar totalmente al vecino del norte, se trata de exhibir un poco sus vicios y los nuestros mismos: demasiada soberbia y pretensión; haberse desarraigado demasiado de la dependencia a la tierra para nuestra subsistencia y someterla un tremendo daño ecológico. Algunos teóricos insisten que, si nos hemos reproducido como plaga, es gracias también, a la barata extracción de petróleo.

Es difícil encontrar opciones para reducir nuestra "huella de carbono" sobre la tierra: no hay mucha difusión sobre el tema y las alternativas no se están generando como una realidad que se pueda incorporar a nuestra vida cotidiana. La mayoría de la población, concentrada en grandes ciudades, no puede dedicar mucho tiempo de su vida a "hacer composta" con los desperdicios orgánicos, evitar los empaques de plástico, cambiar todos sus focos por focos ahorradores, pensar en poner un sistema de energía renovable (tan caros y de tan difícil acceso), compartir el automóvil, apagar la tele, la computadora, los focos. Nuestra misma demanda de energía para nuestra complicada vida genera este tipo de desastres, ya que generamos la ventana de oportunidad para que el negocio de la extracción petrolera siga siendo la "mano que mece la cuna".

martes, 18 de mayo de 2010

El mar negro (de México) PARTE I

La extracción de petróleo es lo que nos dá tanta velocidad hoy en día: lo que abastece de combustible a nuestros automóviles y demás motores de combustión interna; la producción de la mayor parte de nuestro consumo de energía eléctrica es de combustión de gas natural y petróleo, las dos materias primas que se buscan en las "perforaciones" cada vez más profundas que se hacen en la corteza de la tierra, inclusive a grandes profundidades bajo el mar. El petróleo y el gas extraidos de cada pozo son practicamente vendidos antes de ser completamente extraidos del pozo y se "cotizan" en bolsa todos los días, provocando más "enfermedades" a este cuerpo monetario-bancario-especulativo que está en "crisis". Una sacudida en "el mundo de la energía actual".
La extracción de petróleo en aguas profundas es delicada y no ha resultado tan abundante como se esperaba. Requiere del despliegue de tecnología y control más sofisticado hasta la fecha: cada plataforma es una estación completa en si misma, con la encomienda de sacar lo que está bajo la superficie. Una plataforma de tecnología Koreana que explotó, manejada por una petrolera Británica, en el mar de Louisiana, frente a una de las desembocaduras del Mississipi ha provocado un desastre ecológico único en su magnitud, impredecible en sus efectos: el derrame incontrolado de petróleo al mar. La culpa más inmediata la tiene la compañía llamada "British Petroleum", que por no tomar medidas de control adicionales, por ahorrarse medio millón de dólares en tecnología de control de fugas, "descalabró" una plataforma petrolera completa, que mató gente, que provocó el derrame, que se extiende libre por el mar, que afecta los recursos pesqueros y el equilibrio de costas, manglares, bancos de pescado, camarón, que afecta a las aves que se alimentan de ellos y a todos los pescadores, además de que costas antes adoradas por su belleza, ahora serán embadurnadas de chapopote.
















Esto afecta por el momento a Estados Unidos solamente, piensan los que ignoran, o los que se sienten lejanos de "la tragedia", desconociendo que una cantidad enorme de petróleo es vertida al mar diariamente. Hasta hace poco, anunciaban cinco mil barriles diarios, casi un millón de litros, cifra que para algunos investigadores independientes, les parecía moderada. Intentaron clausurar el pozo con una cúpula pesadíssima; no funcionó. Hoy, con un "popote" están succionando volumenes que van aumentando y los pondrán en buques cisternas. Lo malo de estas operaciones es que mientras las ganancias de toda esa extracción serán para pocas manos o "privadas", los daños serán de todos o "públicos". La responsabilidad por el accidente se dispersa entre la compañia privada y el gobierno.

Pero este "accidente" como todas los demás que provocamos como raza humana responsable de sus "descalabros", nos afecta a todos, es una herida muy profunda, una más y más envenedada, a nuestra pobre Madre Tierra, que tiene unos "hijos de la chingada" que por su egoísmo y necedad, provocaron el desastre ecológico de las costas, manglares y corales del Golfo de México (que por ahora, Mayo 2010, parecen solamente afectar las costas de Louisiana y amenazan con vertirse sobre el Mar Caribe de las Bahamas.


"El Golfo de México". ¿Tiene esto alguna importancia para los Mexicanos? ¿Tiene esto alguna enseñanza para quienes se obstinan en dejar en manos de "expertos de capital privado de inversión" la extracción desrregulada de petroquímicos del mar? El funcionario petrolero "estadounidense" encargado de la supervisión de extracción de petróleo en aguas profundas de EU renunció a su cargo. Obama anuncia la "limpieza" de la secretaría de estado encargada de administrar la explotación de tales recursos, pues sus relaciones con las compañias privadas que se benefician de la extracción se habían vuelto demasiado "estrechas".

Acá en México, no pasa nada. Bueno, sí, desapareció el jefe Diego y nadie sabe nada...más

sábado, 1 de mayo de 2010

Cursos en Los Amigos

Como parte de nuestras actividades encaminadas a la conservación y el desarrollo sostenible de la región, para este primer semestre 2010 hemos organizado un par cursos –talleres que consideramos pueden ayudar al mejor manejo de los recursos naturales. Es importante notar que los cursos son en modalidad intensiva: es muy importante que los asistentes permanezcan en Los Amigos durante toda la duración del evento.


Curso 1. Selva Comestible


Diseño en Permacultura


FECHAS: 21 al 25 de junio 2010


IMPARTE: Ricardo Romero. Ingeniero agrónomo fundador y director de “Las Cañadas”, donde desde hace 16 años buscan e implementan sistemas de producción y vida sostenibles.


INTRODUCCIÓN: La producción de alimento es un tema crucial en todos lados. La dependencia de combustibles fósiles para crecer comida se verá afectada por el descenso internacional de reservas, provocando que el alza en alimentos sea un fenómeno común y recurrente. El cultivo “del ecosistema” es una práctica tradicional que la Permacultura integra como parte de la ética de manejo de la tierra: bueno para los demás, bueno con la naturaleza. Sin buscar insumos externos para fertilizar o controlar las plagas, poniendo énfasis en la salud general del ecosistema a través del trabajo con la biodiversidad, aprenderemos a observar e integrar diferentes elementos para diseñar un “jardín de las delicias” tropical que permita producir alimentos para el abastecimiento local.


OBJETIVO PRINCIPAL: Llevar a cabo un ejercicio de diseño con las herramientas de la Permacultura para crear un ecosistema comestible.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

- Revisar la importancia de plantas, árboles y arbustos multipropósito poniendo especial enfoque en la biodiversidad presente en la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas e iniciar una red de intercambio de plantas.

- Analizar la importancia del cuidado del agua, suelo y biodiversidad como parte integral de cualquier proyecto de vida que busque respetar el ecosistema, ofreciendo alternativas de manejo diseñadas con base en la Permacultura.

- Analizar los escenarios futuros de descenso energético, cambio climático, pérdida de biodiversidad y crecimiento demográfico para poder conocer qué papel quiere cada uno como individuo tener en el futuro.

- Dar las herramientas y conocimientos básicos para que cada asistente al curso pueda replicar en su proyecto, finca, comunidad o ecosistema el ejercicio de diseño realizado e

n Los Amigos.



TEMAS:

- La “selva comestible” y otros agroecosistemas perennes

- Beneficios ambientales de los policultivos

- Estrategias y perspectivas de diseño

- Diseño básico de una “selva comestible” (ensamblaje de gremios)

- Establecimiento y manejo de la “selva comestible”

- Escenarios futuros y el valor de la Permacultura como herramienta de planificación


COSTO: $3,600. Incluye: Alimentos, hospedaje y actividades.




CURSO 2. Construcción con bambú


FECHAS: 6 al 10 de julio 2010


IMPARTE: Ricardo Leyva. Arquitecto. Director del Taller de Construcción Alternativa OJTAT.


INTRODUCCIÓN: La silvicultura sostenible es una actividad productiva que puede reemplazar gradualmente a la ganadería extensiva en la región de los Tuxtlas y generar mayores beneficios ambientales y económicos. El desarrollo de una cadena productiva en torno al bambú nativo o Guadua ha sido limitado principalmente por la falta de conocimientos en cuanto al manejo del material. Las formas de manejo tradicional han ido desapareciendo, limitándose un manejo marginal del recurso para resolver necesidades constructivas muy elementales (polines, palapas rústicas) en las cuales la vida útil de las cañas es mínima. Por medio de este curso – teórico práctico de modalidad intensiva, con una duración efectiva de 40 horas de instrucción se busca brindar información y conocimientos de calidad que permitan replicar el aprovechamiento sustentable del bambú a cualquier escala.


OBJETIVO PRINCIPAL: Aprender las técnicas básicas de corte, secado, curado y ensamblaje de bambú para resolver necesidades constructivas.


OBJETIVOS SECUNDARIOS:

- Obtener un material de construcción de bajo o nulo impacto ambiental que pueda reemplazar el uso de la madera.

- Capacitar correctamente en el aprovechamiento y curado del bambú para prolongar su vida útil.

- Fomentar en la construcción el uso de materiales de la región.

- Desarrollo de nuevos productos elaborados con bambú: paredes, estructuras, muebles, juguetes.


TEMAS:

- El bambú: perspectiva histórica de su uso, importancia actual, características físico biológicas y herramienta necesaria para trabajarlo.

- Técnicas de cultivo, corte y tratamiento recomendadas para obtener un tallo de calidad

- Nudos y ensambles de piezas de bambú

- Procedimientos para el diseño y construcción de una estructura de bambú


COSTO: $3,600. Incluye: Alimentos, hospedaje y actividades.


jueves, 29 de abril de 2010

Fiat Panis... o de cómo hacer un horno de pan

A falta de encontrar un buen pan de corteza durita y crujiente, con los huecos que deja la fermentación con levadura, desde hace un tuempo soñabamos con tener nuestro propio horno. Durante un tiempo trabajamos con gas, pero definitivamente no es el mismo sabor (ni la misma energía) que se logra con leña... El suave olor del pan recién horneado es uno de los momentos más bonitos de la vida... entre otros más.
Además del pan, las pizzas, los pescados, las aves horneadas, en fin, toda una variedad de exquisiteces pueden ser elaboradas con el calor... y para hacer de esta poesía algo más "terrenal" decidimos hacer nuestro horno de leña, de tierra, "a la antigüita".

Hay bastantes recursos en el internet con información sobre "cómo hacer un horno de pan". Hasta hace poco, la fuente más completa era INSTRUCTABLES, un sitio de "Do it Yourself" que tiene de todo. Recientemente, el acceso a esta información dejó de ser grátis y sólamente a través de una "Licencia" o "subscripción" se puede tener acceso completo. Caray, nada es para siempre...
Para todos aquellos que se perdieron de esa valiosa información gratuita, ahora estamos tratando de "parafrasear" a la mexicana, casi el mismo procedimiento (con sus modificaciones) y a continuación presentamos una serie de fotos con el proceso de construcción de un horno de pan.

Earth Oven. Panecito. Horno de Tierra.


Paso 1. Se necesita una base para el horno de pan. En este caso, construimos un "cajón" tipo "fogón" (como los que se usan en la región para cocinar) pero más grande y de forma cuadrada. Se usaron maderas de reciclaje. Se hizo primero una base de mampostería con piedra, concreto y material de desecho. ¡Todo se aprovecha!

Paso 2. Le dimos tratamiento a la madera con chapopote para prolongar su vida útil (la humedad en esta región acaba con todo). Después rellenamos el cajón con arena de la playa (ya que el sílice que contiene la arena de playa ayuda a refractar el calor mejor que la tierra...) y pedacería de vidro (esto alegró mucho a quienes se estaban preocupando de que mi colección de botellas de licor vacías fuera en aumento...). Es importante tomar precauciones al hacer manejar la pedacería de vidrio. Nosotros cubrimos las botellas en diferentes costalillas y lonas y las golpeamos hasta reducirlas a pedacitos, después manejamos los pedacitos con guantes.

Paso 3. Se le ha de poner un techo al futuro horno, ya que sobre todo si le llueve, este se va a ir cuarteando y deshaciendo. Este techo que le hice no es suficiente. Casi casi es puro adorno, pero en un principio, ahora que estamos en temporada de secas, puede bastar. Para la temporada de lluvias lo tendré que cambiar pero no es nada complicado. Materiales: bambú, alambre galvanizado y lámina de cartón. Herramientas, machete, serrucho y taladro.


Paso 4. Sacamos arcilla de un banco que ya habíamos identificado. Lo ideal es que no tenga muchas piedras y sea mitad arcilla mitad arena. En nuestro caso, sobre la lona, le agregamos un poco de arena de mar y ¡a bailar! Agregamos agua y hacemos la mezcla que será el horno de pan. Aquí se necesitan más pies... mientras más, mejor...


Paso 5. ¡Todos esos años de experiencia haciendo castillos de arena en la playa por fin rinden frutos! Nuevamente aquí la arena es importante para ahora moldear el "vacío" del horno. Con las manos hacemos una forma de caparazón de tortuga que será cubierta por el barro. Es importante no hacerla muy alta, ya que no queremos que el calor se escape. Encima de la arena tenemos que colocar papel periódico mojado para que cubra a la tortuga. Esto es para que la mezcla de barro que vamos a colocar encima no se pegue a la arena. ¡ES MUY IMPORTANTE!


Paso 6. Cubrimos la "tortuga" con una capa de lodo de 7 a 10 cms de espesor. Vamos haciendolo por círculos, empezando desde abajo. Se hace un primer círculo hasta abajo, como "chorizo" y vamos subiendo, de uno en uno.


Paso 7. "La prueba". A las 4 horas (aprox.) de haber hecho "la tortuga" (todo depende del clima, si hay demasiada humedad, tenemos que esperar un poco más) hacemos la apertura de la puerta del horno. Sacamos la arena y la prueba es: si no se colapsa el horno, es que tanto la mezcla, como la distribución de la misma fue correcta... ¡suerte!

Paso 8. Primer fuego. Hay que darle una primera cocción al horno. Esto es para comprobar que el humo tenga una salida correcta. Ha de salir como en "cascada" hacia arriba por la parte superior de la puerta. Nosotros dejamos el fuego durante un par de horas, creo que fue demasiado...


Paso 9. La entrada. Nuevamente vamos a hacer un castillito de arena. Así lo sugiere el sitio de Instrutables, pero nos dimos cuenta que no es del todo necesario. Usamos ladrillos y la misma mezcla de lodo para unirlos. Poco a poco fuimos cerrando el arco y el secreto está en el ladrillo que va en el centro, arriba. Este ladrillo equilibra las fuerzas y permite que el arco sea estable. Cerramos el espacio entre el arco y el resto del horno con más mezcla. Aquí si es necesario recurrir a la técnica de la arena cubierta con periódico. Tengan la precaución de que el fuego previo esté apagado y les recomiendo sacar las cenizas y brasas que queden, así pueden poner la arena que se necesita sin dificultad.


Paso 10. Encima de la capa de lodo que cubre el arco y el horno, aplicamos una capa de lodo mezclada con aserrín. Esta capa (la aplicamos de 3 centímetros) tiene la función de aislante, para ayudarle al horno a conservar el calor. Se puede agregar vidrio molido, como en la base, pero está difícil hacer la mezcla de lodo. Nosotros aplicamos solamente aserrín y lodo. Después de eso, una nueva capa de lodo. Dejamos secar un poco. Es normal que haya pequeñas cuarteaduras durante el secado, aplicamos una mezcla de lodo agüadita para que selle esas cuarteaduras.

Paso 11. Necesitamos abrirle una chimenea para la salida del humo. Esta debe de ser al frente, en la unión entre el arco y la entrada del horno. Esto obliga al humo y al calor a que hagan un recorrido "hacia adelante" repartiendo así el calor más uniformemente dentro del horno.


Paso 12. Acabados, dibujos, detalles....
¡¡¡Ahora solo queda esperar a que se seque más para prenderlo!!! ¡A hornear!!!!

sábado, 24 de abril de 2010

Los trabajos y los días "del futuro"


Hesiodo era un poeta "de los grandes" de la Grecia arcaica, contemporáneo a Homero. A diferencia del su compatriota ciego que cantó las grandes luchas de famosos guerreros, Hesiódo le cantó a las labores del campo (y al Génesis de los Dioses). Nativo de Beocia, un lugarcito apratado en un península al norte de Atenas, se dedicaba a las labores del campo, como la mayoría de sus "vecinos". Esos lugares, aun hace más de dos mil quinientos años (aprox...) eran sólo para los labradores tenaces, para aquellos que se adelantaban al amanecer para romper los terrones de tierra con el arado, usando herramientas que hoy siguen siendo válidas para el campesino "de a pie".

Su poema titulado "Los trabajos y los días" es enormemente válido hoy en día, aunque algunas especificaciones se adapten solamente a la cuenca mediterránea. Además de ser una alabanza a la esforzada batalla que es el trabajo, es un pequeño manual para quien con humildad quiera involucrarse en el trabajo de la tierra.

Hoy en día, los trabajos verdes empiezan a adquirir más relevancia no solamente por los beneficios ambientales que generan, sino porque, en cuestión de finanzas, empiezan a demostrar que son más viables que la agricultura convencional que requiere de muchos insumos externos además de grandes sumas de capital y grandes extensiones de tierra (pues la tierra se agota, se cansa también). Claro, la agricultura "verde" o "sustentable" nunca podrá ser a escala tan masiva como los monocultivos modernos de soya y trigo, porque parte de un cambio de perspectiva radical: cada consumidor debe estar relacionado en alguna parte del proceso de producción y de retorno. Es un nuevo ciclo, en vez de ser un proceso lineal: producción - consumo - desecho, es un proceso circular: cuidado de la tierra - producción - consumo - desecho - reciclaje - cuidado de la tierra.

Por ser nación en desarrollo, México se está quedando un poco atrás en cuanto a el desarrollo de alternativas de formación de recursos humanos en "trabajos verdes". Seguimos inagurando institutos tecnológicos de donde exportamos mano de obra especializada en computadoras, en circuitos, (para que todo rincón de México tenga un Cybercafé) pero los institutos de agronomía o desarrollo forestal viven en la incertidumbre de "las partidas presupuestales". Esta es la realidad: la mayor parte de los alimentos en México son producidos por una minoría de empresas, que en la búsqueda de las "utilidades" desarrollan tecnología y herramientas para ahondar la herida que genera "la revolución verde" o la explotación de la tierra por medio de monocultivos, y el gobierno ha promovido que esto sea así, ya que el pequeño productor no tiene acceso ni a los programas, ni a la capacitación, ni a la tecnología, solo le queda fraccionar y vender sus tierras a Monsanto, Cargill, Maseca...

Fuera de la Universidad Agrónoma de Chapingo y otros pocos centros de investigación enfocados en el campo, no existen nuevos institutos que estén formando recursos humanos especializados en enfrentar los retos ambientales que estamos viviendo y vamos a vivir. La "otra opción" son los centros "alternativos" que surgen de forma independiente, que a base de mucho esfuerzo y trabajo, desarrollan sus propios conocimientos y van siendo reconocidos por la congruencia con la que comparten y viven. Tal es el caso de proyectos como el Bosque de Nieblas "Las Cañadas", o la Universidad de la Montaña, en Chiapas. Estos lugares son ahora un punto de referencia cuando se habla de capacitación en desarrollo sustentable.

Envidia da que en Estados Unidos o en Europa, evolucionen este tipo de "centros alternativos" bajo el cobijo de instituciones como la UNESCO. Tal es el caso del Centro Ecológico Educativo Mendocino, en WILLITS, California. Tal lugar ofrece al público programas educativos ¡gratis! en un programa "verde" que busca enseñar habilidades para la vida. Su currículum está diseñado para 20-40 alumnos y cubre diferentes materias en Ecología y Comunidades Sustentables, incluyendo:

- Permacultura
- Diseño ecologico
- Sistemas sustentables de agua y alimento
- Construcción verde - bioarquitectura -
- Energías renovables
- Entre otros temas relacionados...

Este programa está abierto a todos aquellos interesados, ¡es internacional! y busca enseñar desde la ética, los principios, las técnicas y métodos de "vivir sustentable" (el aspecto teórico), hasta la restauración de ecosistemas, producción de alimentos, reducción de residuos, participación comunitaria en el rediseño de nuestros hábitos para minimizar o eliminar el daño ambiental (lo práctico).

En Los Amigos tratamos de poner nuestro granito de arena. Conscientes de la importancia del sitio ecológico donde estamos ubicados, la Laguna de Sontecomapan, en la Reserva Ecológica de los Tuxtlas, estamos convencidos de que debería de existir al menos UNO, un centro de capacitación en desarrollo sustentable. Mientras el gobierno debate presupuestos y otras burocracias se lo comen, nosotros ponemos las manos a la obra y abrimos nuestro espacio para el intercambio de conocmietos. Para este 2010 tenemos por ahora dos cursos agendados: Permacultura, diseño de agroecosistemas, EN JUNIO; y Construcción con Bambú, durante el mes de JULIO. De igual manera, tenemos un programa permanente de voluntarios para todos aquellos que quieran vivir de manera "alternativa" durante una temporada.

www.losamigos.com.mx

domingo, 28 de marzo de 2010

Respetando la naturaleza en tus vacaciones



El turismo no puede hablar de desarrollo sostenible mientras sólo responda a las necesidades de los turistas y no tenga en cuenta las repercusiones locales ni medioambientales.

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía en nuestro país. Pero su creciente desarrollo supone una amenaza para el medio ambiente. La presión ejercida por el turismo sobre los recursos naturales ocasiona la ocupación del territorio, especialmente en las costas; el incremento en el consumo de agua y de energía; contaminación; generación de residuos; cambio en los modelos de vida tradicionales; creación de infraestructura y movilidad; la sobreexplotación y pérdida de los recursos naturales, y la degradación del paisaje, entre otros.

Por lo que es importante que ahora que se acerca semana santa y muchos de nosotros buscamos destinos para vacacionar, hay que hacerlo pensando en tener unas “Vacaciones Sostenibles” es decir: fomentar un nuevo tipo de vacaciones donde el respeto a la naturaleza, a la cultura local y la justicia social jueguen un papel central. El turismo de masas convencional de “sol y playa” genera impactos sociales, culturales y económicos considerables. Es una triste realidad la falta de respeto a las culturas autóctonas, convirtiendo en ocasiones a los habitantes en un zoológico humano mientras los ingresos generados por la actividad turística van a parar muchas veces a las élites nacionales o internacionales derramando escasas dádivas a las personas que más lo necesitan. Además de insostenible, estamos enfrente de un desarrollo totalmente desigual e injusto.

Planea tus vacaciones tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

Ø Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de calidad de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.

Ø Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.

Ø Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.

Ø Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino.

Ø En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado.

Ø Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.

Ø Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural.

Ø No adquiera flora y fauna protegidas, ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.

Ø En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.

Siguiendo estas recomendaciones lograras conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas.


Por. Ing. Ambiental Valeria Vega Vela. Los Amigos.